El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferroso. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Como metal se extrae del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio mediante electrólisis.
Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es desde mediados del siglo XX el metal que más se utiliza después del acero.
Los usos industriales más comunes para este metal son los siguientes:
El aluminio se utiliza rara vez 100% puro, casi siempre se usa aleado con otros metales. El aluminio puro se emplea principalmente en la fabricación de espejos, tanto para uso doméstico como para telescopios
Los principales usos industriales de las aleaciones metálicas de aluminio son:
Mecanizado. Autopartes, piezas de maquinaria en general y bulonería.
Matricería. Matrices en general
Transporte; como material estructural en aviones, automóviles, tanques, superestructuras de buques y bicicletas.
Estructuras portantes de aluminio en edificios
Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.
Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.
Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas, etc.
Transmisión eléctrica. Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre, su mayor ligereza disminuye el peso de los conductores y permite una mayor separación de las torres de alta tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura.
Recipientes criogénicos (hasta -200 °C), ya que contrariamente al acero no presenta temperatura de transición dúctil a frágil. Por ello la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas.
Calderería.
Ver archivos de Información Técnica >>