MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE
(Semana del 13 al 17 de julio)
Al término de la semana, el precio del cobre cotizó en 237,229 ¢/lb, registrándose una importante alza de 8,1% respecto al precio de cierre de la semana anterior. Este incremento ocurre en un contexto de ingresos de cátodos a bodegas en bolsas de metales, los que al finalizar la semana totalizaron 371,2 miles de TM, cifra que abastecería 7,8 días de consumo global de cobre.
El ascendente comportamiento en la cotización del cobre a lo largo de la semana lo llevó a su mayor nivel del último mes el día jueves (237,297 ¢/lb), y lo ubicó muy cerca del mayor nivel del año registrado el 11 de junio pasado. Este ascenso se sustenta tanto en positivos indicadores macroeconómicos y sectoriales de los mayores consumidores de cobre, como en buenos resultados corporativos estadounidenses conocidos en este periodo. Estos factores han originado una mayor disposición al riesgo por parte de los participantes del mercado, aumentando la demanda por activos de mayor riesgo relativo. Como resultado se observó una depreciación en el valor del dólar y un mejor rendimiento de los índices bursátiles, lo que benefició no sólo al cobre, sino que a la totalidad de los metales base, los que registraron importantes alzas que fueron lideradas por el níquel (+9,9%), aluminio (+9%), y el estaño (+5,8%).
Entre los resultados positivos mencionados, se encuentran las utilidades del segundo trimestre logradas por Goldman Sachs y el incremento en las ventas minoristas de EE.UU durante junio. Estas se incrementaron en 0,6%, superando levemente la cifra del mes previo como también al 0,4% esperado por el mercado; cabe destacar que el aumento fue alimentado principalmente por el alza en la venta de automóviles de ese país, que fue conocido la semana anterior.